LA DEDICACION DEL MURO
Predicador: Pastor Julio Arriaga
Lugar: Iglesia Cristiana Genesaret
Fecha: 20-03-2009
Después de la represión de la segunda rebelión judía contra Roma en el año 135, se prohibió a los judíos vivir en Jerusalén, que fue reconstruida por el emperador Adriano. Aun así, en el Talmud y en otros textos hay evidencias de que la peregrinación de judíos continuó, aunque ya solo llegaban para lamentarse en el muro.
Algunas referencias en textos rabínicos de la época indican que los judíos también oraban frente al actual Muro Occidental, remanente del muro de contención bíblico, en la explanada del Monte del Templo. Esta costumbre se prolongó después de la conquista musulmana de 640, cuando se volvió a permitir a los judíos vivir en la ciudad.
De acuerdo con la leyenda, cuando las legiones del emperador Tito destruyeron el templo, sólo una parte del muro exterior quedó en pie. Tito dejó este muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones.
Al igual que los fariseos de aquel tiempo, los judíos se quedaron con el sentimiento de su muro físico, y siguen lamentándose hasta la fecha.
Nehemìas 12:27-30 RV60 Para la dedicación del muro de Jerusalén, buscaro
n a los levitas de todos sus lugares para traerlos a Jerusalén, para hacer la dedicación y la fiesta con alabanzas y con cánticos, con címbalos, salterios y cítaras. (28) Y fueron reunidos los hijos de los cantores, así de la región alrededor de Jerusalén como de las aldeas de los netofatitas; (29) y de la casa de Gilgal, y de los campos de Geba y de Azmavet; porque los cantores se habían edificado aldeas alrededor de Jerusalén. (30) Y se purificaron los sacerdotes y los levitas; y purificaron al pueblo, y las puertas, y el muro.
La dedicación del muro de Jerusalén era la ceremonia de consagrar el muro y los portones de la ciudad, por el motivo especial de que aquella ciudad era el lugar que Dios había elegido y que tenía el templo que fue santificado por la manifestación de su presencia, y nuevamente fue dedicado al servicio divino.
El muro servia para proteger la ciudad de las invasiones y ataques de enemigos, es decir daba seguridad al pueblo de Dios, y ellos entendían que eran el pueblo escogido.
1Pedro 2:9 PDT Pero ustedes son un pueblo escogido por Dios, sacerdotes al servicio del Rey, una nación santa, y un pueblo que pertenece a Dios, quien los escogió para que anuncien las poderosas obras que ha hecho y los llamó a salir de la oscuridad para entrar en su luz maravillosa.
¿En donde esta su seguridad?, de quien viene su verdadera protección, ¿en quien confía?; muchos hacen hoy murallas alrededor de su casa y sistemas de seguridad para protegerse. Y donde quedo entonces aquel pueblo escogido y amado por Dios?, si solo llegaban a lamentarse, ¿acaso los abandono Dios?
Dice la palabra que cuando el muro estuvo terminado, buscaron a los levitas de todos los lugares para traerlos y hacer la dedicación y la fiesta con alabanzas, cánticos, salterios, címbalos, citara; todos fuimos constituidos en reyes y sacerdotes, por eso dice que anda buscando adoradores.
Hoy nosotros fuimos traídos a este lugar para dedicar alabanza y cánticos con salterios, címbalos y citaras, a nuestro muro, a nuestro refugio, a nuestra fortaleza, Cristo; nos reunimos para hacer fiesta al señor.
Nehemías 12:28 RV60 Y fueron reunidos los hijos de los cantores, así de la región alrededor de Jerusalén como de las aldeas de los netofatitas;
La escritura también dice que reunieron a los hijos de los cantores, lo cual nos habla de familias enteras convocadas, y esa es precisamente nuestra visión, ser una iglesia familiar.
NETOFATITA
Habitante de Netofa que viene de un vocablo que significa: en lugar de, patrón.
¿Donde están sus hijos?, porque Dios esta llamando familias enteras para restaurarlas e integrarlas en la adoración. ¿Porque se habrían edificado aldeas alrededor? ¿Acaso no tenían una casa en Jerusalén?
Muchas veces los padres están inmersos en la adoración al señor, pero los hijos en lugar de eso, andan en las cosas del mundo, se han hecho otros dioses, pareciera que están viviendo en otro lugar.
Dios nos ha dicho que esta iglesia el la planto y sabemos que El nos eligió, así mismo somos testigos de las manifestaciones de su presencia y ahora agradecidos y con revelación, nos dedicamos al servicio divino.
Nehemías 12:30 RV60 Y se purificaron los sacerdotes y los levitas; y purificaron al pueblo, y las puertas, y el muro.
La dedicación consistió en un solemne ceremonial, en el cual las autoridades principales, acompañadas por cantores levitas, convocados de todas partes del país, y por un vasto concurso del pueblo, marcharon alrededor de los muros de la ciudad, y, deteniéndose a intervalos, imploraban la presencia, el favor y la bendición de Dios.
Nuestro pueblo, esta nación bendita de Dios esta siendo invadida por huestes de maldad, nosotros los sacerdotes debemos reunirnos, debemos declarar que estamos bajo la protección del altísimo, El es nuestra protección, en El estamos seguros y al igual que en aquel tiempo, debemos implorar la presencia, el favor y la bendición de Dios.
Seguramente algunos del pueblo fueron convocados, pero otros como suele suceder, vieron el movimiento y lo que pasaba y también llegaron y conocieron, otros vieron con desden el movimiento y no atendieron
el llamado.
Aquí vemos la verdadera función del ministro, el purificarse para después purificar al pueblo. Recordemos que estaban en la dedicación, cuando nos dedicamos al señor, debemos purificarnos, pues es mandato divino.
Purificación
Viene de un vocablo hebreo que implica, puro, sano, no adulterado, incontaminado, limpio, lavado.
Éxodo 40:32 RV 60 Cuando entraban en el tabernáculo de reunión, y cuando se acercaban al altar, se lavaban, como Jehová había mandado a Moisés.
Pero esa limpieza no la podemos proveer nosotros, no es competencia nuestra, no podemos absolver a nadie.
Salmo 51:7 RV60 Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve.
Debemos reflexionar como nos estamos presentando al altar a alabar al señor.
El libro de Nehemías continua diciendo que organizaron dos coros para marchar alrededor del muro y la fiesta continuo; así debemos reconocemos a Cristo como nuestra fortaleza, el viene ahora a convertirse en nuestro muro de protección y debemos dedicar alabanzas y cánticos a El.
Después de la represión de la segunda rebelión judía contra Roma en el año 135, se prohibió a los judíos vivir en Jerusalén, que fue reconstruida por el emperador Adriano. Aun así, en el Talmud y en otros textos hay evidencias de que la peregrinación de judíos continuó, aunque ya solo llegaban para lamentarse en el muro.
Algunas referencias en textos rabínicos de la época indican que los judíos también oraban frente al actual Muro Occidental, remanente del muro de contención bíblico, en la explanada del Monte del Templo. Esta costumbre se prolongó después de la conquista musulmana de 640, cuando se volvió a permitir a los judíos vivir en la ciudad.
De acuerdo con la leyenda, cuando las legiones del emperador Tito destruyeron el templo, sólo una parte del muro exterior quedó en pie. Tito dejó este muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones.
Al igual que los fariseos de aquel tiempo, los judíos se quedaron con el sentimiento de su muro físico, y siguen lamentándose hasta la fecha.
Nehemìas 12:27-30 RV60 Para la dedicación del muro de Jerusalén, buscaro
La dedicación del muro de Jerusalén era la ceremonia de consagrar el muro y los portones de la ciudad, por el motivo especial de que aquella ciudad era el lugar que Dios había elegido y que tenía el templo que fue santificado por la manifestación de su presencia, y nuevamente fue dedicado al servicio divino.
El muro servia para proteger la ciudad de las invasiones y ataques de enemigos, es decir daba seguridad al pueblo de Dios, y ellos entendían que eran el pueblo escogido.
1Pedro 2:9 PDT Pero ustedes son un pueblo escogido por Dios, sacerdotes al servicio del Rey, una nación santa, y un pueblo que pertenece a Dios, quien los escogió para que anuncien las poderosas obras que ha hecho y los llamó a salir de la oscuridad para entrar en su luz maravillosa.
¿En donde esta su seguridad?, de quien viene su verdadera protección, ¿en quien confía?; muchos hacen hoy murallas alrededor de su casa y sistemas de seguridad para protegerse. Y donde quedo entonces aquel pueblo escogido y amado por Dios?, si solo llegaban a lamentarse, ¿acaso los abandono Dios?
Dice la palabra que cuando el muro estuvo terminado, buscaron a los levitas de todos los lugares para traerlos y hacer la dedicación y la fiesta con alabanzas, cánticos, salterios, címbalos, citara; todos fuimos constituidos en reyes y sacerdotes, por eso dice que anda buscando adoradores.
Hoy nosotros fuimos traídos a este lugar para dedicar alabanza y cánticos con salterios, címbalos y citaras, a nuestro muro, a nuestro refugio, a nuestra fortaleza, Cristo; nos reunimos para hacer fiesta al señor.
Nehemías 12:28 RV60 Y fueron reunidos los hijos de los cantores, así de la región alrededor de Jerusalén como de las aldeas de los netofatitas;
La escritura también dice que reunieron a los hijos de los cantores, lo cual nos habla de familias enteras convocadas, y esa es precisamente nuestra visión, ser una iglesia familiar.
NETOFATITA
Habitante de Netofa que viene de un vocablo que significa: en lugar de, patrón.
¿Donde están sus hijos?, porque Dios esta llamando familias enteras para restaurarlas e integrarlas en la adoración. ¿Porque se habrían edificado aldeas alrededor? ¿Acaso no tenían una casa en Jerusalén?
Muchas veces los padres están inmersos en la adoración al señor, pero los hijos en lugar de eso, andan en las cosas del mundo, se han hecho otros dioses, pareciera que están viviendo en otro lugar.
Dios nos ha dicho que esta iglesia el la planto y sabemos que El nos eligió, así mismo somos testigos de las manifestaciones de su presencia y ahora agradecidos y con revelación, nos dedicamos al servicio divino.
Nehemías 12:30 RV60 Y se purificaron los sacerdotes y los levitas; y purificaron al pueblo, y las puertas, y el muro.
La dedicación consistió en un solemne ceremonial, en el cual las autoridades principales, acompañadas por cantores levitas, convocados de todas partes del país, y por un vasto concurso del pueblo, marcharon alrededor de los muros de la ciudad, y, deteniéndose a intervalos, imploraban la presencia, el favor y la bendición de Dios.
Nuestro pueblo, esta nación bendita de Dios esta siendo invadida por huestes de maldad, nosotros los sacerdotes debemos reunirnos, debemos declarar que estamos bajo la protección del altísimo, El es nuestra protección, en El estamos seguros y al igual que en aquel tiempo, debemos implorar la presencia, el favor y la bendición de Dios.
Seguramente algunos del pueblo fueron convocados, pero otros como suele suceder, vieron el movimiento y lo que pasaba y también llegaron y conocieron, otros vieron con desden el movimiento y no atendieron
Aquí vemos la verdadera función del ministro, el purificarse para después purificar al pueblo. Recordemos que estaban en la dedicación, cuando nos dedicamos al señor, debemos purificarnos, pues es mandato divino.
Purificación
Viene de un vocablo hebreo que implica, puro, sano, no adulterado, incontaminado, limpio, lavado.
Éxodo 40:32 RV 60 Cuando entraban en el tabernáculo de reunión, y cuando se acercaban al altar, se lavaban, como Jehová había mandado a Moisés.
Pero esa limpieza no la podemos proveer nosotros, no es competencia nuestra, no podemos absolver a nadie.
Salmo 51:7 RV60 Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve.
Debemos reflexionar como nos estamos presentando al altar a alabar al señor.
El libro de Nehemías continua diciendo que organizaron dos coros para marchar alrededor del muro y la fiesta continuo; así debemos reconocemos a Cristo como nuestra fortaleza, el viene ahora a convertirse en nuestro muro de protección y debemos dedicar alabanzas y cánticos a El.
No hay comentarios:
Publicar un comentario